Proyecto eCIM

Investigación industrial para la generación de un entorno global y conectado de gestión eficiente de vehículos eléctricos y sus sistemas energéticos asociados mediante soluciones inteligentes.

El sector de la automoción está centrando actualmente todos sus esfuerzos en el desarrollo del coche eléctrico que cada vez es más popular entre los consumidores. Sin embargo, esta popularidad no alcanza las expectativas previstas en gran parte por cuestiones de autonomía, precios elevados, largos tiempos de carga, infraestructuras limitadas, etc.

Por tanto, estos pilares siguen siendo a día de hoy cuestión de estudio dado el rápido avance de la tecnología. Si hablamos de optimizar ya no solo del vehículo eléctrico en sí mismo sino un conjunto de vehículos que conformen una flota y que puedan ser viables energéticamente se observa que no existe una solución en el mercado.

Fruto de este contexto nace el presente proyecto denominado “Investigación industrial para la generación de un entorno global y conectado de gestión eficiente de vehículos eléctricos y sus sistemas energéticos asociados mediante soluciones inteligentes” que tiene como objetivo principal la generación de un entorno global y conectado para la gestión eficiente de vehículos eléctricos y sus sistemas energéticos asociados mediante soluciones inteligentes con energía proveniente de fuentes renovables.

Para alcanzar este objetivo se tendrá que indagar sobre cuatro subsistemas que compondrán dicho entorno:

  • Vehículo y baterías: se desarrollará un nuevo vehículo eléctrico de tipo autobús caracterizado para poder transportar tanto personas como mercancías, versátil para poder incorporar las nuevas baterías de rápido recambio que se desarrollarán con mayor eficiencia y capacidad gracias al empleo de nuevos materiales.
  • Estación de recarga: el sistema de recarga a desarrollar será inteligente de tal manera que permita prever las necesidades energéticas de los vehículos de la flota. Esta estación se alimentará con energía renovable y contará un novedoso sistema de refrigeración que permitirá una carga rápida hasta ahora sin precedentes.
  • Infraestructura de comunicaciones: desarrollo de una red de comunicaciones y sensorización que permitirá el intercambio y monitorización de información entre todos los subsistemas que componen el presente proyecto.
  • Plataforma de gestión global: esta plataforma permitirá el proceso de la información recopilada para garantizar una correcta optimización de la energía mediante la toma de decisiones automatizada.
  • El proyecto e-CiM «e-Connect intelligent Mobility» recogido en la presente memoria será liderado por la compañía UNVI Carroceros, S.L. que se encargará de la coordinación del consorcio constituido por las siguientes empresas: ITERA Soluciones de Ingeniería S.L., ETRA Investigación y Desarrollo S.A., SAINSEL Sistemas Navales S.A., HIMOINSA S.L., Fluid & Thermal Management S.L. (FTM), NUNSYS S.L. y ADN Context-aware MOBILE Solutions S.L.; y por el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV), IKERLAN y la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) como organismos de investigación.

El proyecto e-CiM «e-Connect intelligent Mobility» recogido en la presente memoria será liderado por la compañía UNVI Carroceros, S.L. que se encargará de la coordinación del consorcio constituido por las siguientes empresas: ITERA Soluciones de Ingeniería S.L., ETRA Investigación y Desarrollo S.A., SAINSEL Sistemas Navales S.A., HIMOINSA S.L., Fluid & Thermal Management S.L. (FTM), NUNSYS S.L. y ADN Context-aware MOBILE Solutions S.L.; y por el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV), IKERLAN y la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) como organismos de investigación.

El presupuesto total del proyecto e-CIM asciende a 7.535.273 € distribuido en las anualidades 2021, 2022 y 2023.