IMPALA 2019

Mejoras en la Interacción hombre Máquina para la Prevención de Accidentes en el transporte y Logística de Materiales Industriales pulverulentos

Subvenciones dirigidas a empresas asturianas, en el marco del Programa de ayudas para la ejecución de proyectos de I+D para el ejercicio 2019, (Programa RIS3-Empresa).

  • Plan/Proyecto: IMPALA
  • Referencia: IDE/2019/000378

El manejo de vehículos pesados en las plantas industriales es una tarea compleja. Los vehículos son por lo general de gran tamaño y potencia, con elementos móviles y articulados que con un ligero contacto pueden producir daños importantes en la estructura de la factoría o en otros vehículos. En el caso de que el golpe se produzca directamente sobre un operario es fácil que el daño sea de gravedad, pudiendo incluso provocar la muerte.

Adicionalmente, los contextos en los que se utilizan estas máquinas pueden ser de visibilidad reducida, generada por la carga que se maneja, por utilizarse de noche, por las condiciones climatológicas, por existir polvo en suspensión o vapor generado por la propia actividad, todo ello requiere una gran destreza y esfuerzo cognitivo de los profesionales implicados. Son ejemplos de este tipo de entornos industriales el manejo de escorias en las acerías, acarreos de cenizas de centrales térmicas y altos hornos, la gestión de graneles sólidos en los puertos o la minería a cielo abierto.

La reducción de accidentes en los entornos industriales es a día de hoy una necesidad en el contexto de la fábrica del siglo XXI.

Uno de los riesgos más importantes dentro de todo tipo de factorías, incluidas las explotaciones mineras y los centros logísticos son los accidentes producidos por vehículos industriales en su maniobra. Su reducción o, si es posible, su eliminación será en los próximos años un reto tecnológico de primer nivel en el modelo de la industria conectada.

Por todo ello este proyecto trata de investigar en la utilización de la tecnología para conseguir un equipamiento orientado a la prevención de accidentes que trabaje con el paradigma de vehículo conectado, que sea aceptado e integrado por conductores habituales de entornos industriales complejos y que pueda por tanto suponer la primera piedra para la apertura de un mercado futuro enfocado en la seguridad y la eficiencia del manejo de maquinaria industrial.